Ventajas e inconvenientes de la London Pass

London Pass

Recientemente estuve en Londres con la familia. Fueron cuatro días de estancia y evidentemente, dada la profusión de monumentos y cosas por hacer que hay en la capital inglesa, nuestra primera opción parecía pasar por conseguir la London Pass, una tarjeta de transporte que además incluye la opción de entrar gratis en determinados lugares y acceder a a diferentes servicios ofrecidos en aquella ciudad.

El primer inconveniente de este tipo de pases siempre es el precio. Son tarjetas caras, no hay que negarlo, por lo que es importante pillar una buena calculadora y echar muchas cuentas para ver si el precio pagado por ella se amortiza. Claro está que a mayor tiempo dispongamos y más capacidad para movernos de un sitio a otro, más rentable nos resultará. Aún así, aún cuando sepamos que la amortizamos de sobra, tened siempre presente que no hay que obsesionarse con amortizarla porque ello derivará en mayor estrés, en querer pasar más rápido por los sitios para ir a la siguiente atracción gratuita y porque, a fin de cuentas, esas mismas prisas hará que no disfrutemos de lo que vemos.

Saber los precios será la primera referencia. Hoy día hay que mirar el bolsillo al detalle…

Hay pases para 1 día, para 2 días, para 3 y para 6 días y debéis tener en cuenta que los precios vienen dados en libras (1 libra equivale actualmente -al 21 de junio de 2012- a más o menos 1,25 euros)

  • Pase de adulto de 1 días £46.00
  • Pase infantil de 1 días £29.00
  • Pase de adulto de 2 días £61.00
  • Pase infantil de 2 días £46.00
  • Pase de adulto de 3 días £66.60
  • Pase infantil de 3 días  £45.90
  • Pase de adulto de 6 días£89.10
  • Pase infantil de 6 días £62.10

Del mismo modo, podéis obtener la London Pass, sin más (o sea, los pases para las atracciones) o bien acompañado de la tarjeta de transporte, la London Travelcard (cuando lo busquéis, os aparecerá en la información como «London Pass con viaje»)

  • Pase de adulto de 1 días con viaje £54.00
  • Pase infantil de 1 días con viaje £33.00
  • Pase de adulto de 2 días con viaje £79.00
  • Pase infantil de 2 días con viaje £52.00
  • Pase de adulto de 3 días con viaje £91.60
  • Pase infantil de 3 días con viaje £55.90
  • Pase de adulto de 6 días con viaje £139.10
  • Pase infantil de 6 días con viaje £90.10

Como véis, precios caros. De hecho, bastante caros. Aún así, optamos por comprar cuatro pases para dos días, dos de adulto y dos de niño. ¿Por qué? como os dije, es cuestión de echar números.

Londres es muy cara. De hecho, de las ciudades europeas con un nivel económico más alto y exigente. Cualquier monumento o museo ya cuesta un buen dinero el visitarlo. En nuestro caso, una de las visitas que queríamos hacer, por los niños, era el Museo de Cera de Madame Tussaud. Bien, para que os hagáis una idea:

– Madame Tussaud: el precio de la entrada de adulto al museo es de 30 libras si lo compráis en las taquillas y de 22,50 libras si lo hacéis on line. Con el London Pass, la entrada es gratuita.

– London Eye: el precio standard de la entrada a la noria más famosa de Europa es de 15 libras para un adulto; con el London Pass, gratis.

Si sumáis, sólo con estas dos visitas practicamente se amortiza el uso del Pass de un día. A ésto debéis añadirle las muchas otras visitas que pueden hacerse gratuitamente, como la Torre de Londres, el Puente de la Torre, la Catedral de San Pablo, la Abadía de Westminster o el Global Shakespeare Theatre, por citar algunos de los más famosos.

Pero, además, el London Pass incluye otras muy buenas ventajas como es la posibilidad de hacer un crucero por el Támesis, de hacer algunos tours, como el de «Jack el Destripador», o visitar el campo del Chelsea, el equipo de fútbol de Londres. Todos ellos gratuitamente, y otros que si bien no son gratis, tienen un importante descuento, como el bus turístico.

Otra de las ventajas, aunque ésta, relativa, es la preferencia que tienes para entrar en las atracciones. Las colas son interminables en algunas. Por ejemplo, en el citado Museo de Cera puedes pasar varias horas antes de entrar en alta temporada. Con el pase entras por otra puerta, y aunque también suele haber bastantes colas, la espera es mucho menor. No obstante, la inconveniencia parcial viene porque no todos los monumentos o lugares participantes parecen estar bien organizados para los poseedores de la tarjeta. Por citaros un ejemplo, la London Eye, cuando presentáis el Pass, os ahorráis la cola de la taquilla, pero no la de la entrada a la Noria, la cual es la misma para todos, lleves o no la tarjeta.

La última de las ventajas que yo destacaría es la posibilidad de recibir el pase en casa con la suficiente antelación.

Puedes hacer la compra del London Pass directamente por internet (aquí tienes un sitio donde puedes comprarlo: London Pass) y ellos se encargan de hacértelo llegar por correo certificado a la dirección que les digas, sea en España o fuera de ella. Junto a las tarjetas te harán llegar una especie de guía donde te explican el funcionamiento del mismo, junto con todas las atracciones de las que dispondrás, facilidades, información y cómo llegar.

Por cierto, el pase se activa y comenzará a gastarse desde el mismo día en que empieces a usarlo por primera vez.

Resumiendo:

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA LONDON PASS

  • VENTAJAS
    • Acceso gratuito a 56 atracciones turísticas de Londres
    • Acceso a precio reducido a otras tantas atracciones
    • Mayor rapidez a la hora de acceder a los monumentos y atracciones
    • Posibilidad de recibirlo directamente en casa
    • Facilidad de uso
  • INCONVENIENTES
    • El precio: es caro de comprar, aunque si echas bien las cuentas puede resultar muy rentable.
Print Friendly, PDF & Email




Tags: , ,

Category: Inglaterra, Notas de Viajes


Deja tu comentario