Qué hacer en Ámsterdam en 3 días
Tres días, un puente, y sin decidirnos por el sitio en el que podemos perdernos y alejarnos de lo que semana tras semana solemos hacer. Pensamos en los destinos que nos gustaría conocer, y la gran mayoría se nos escapa de las manos porque se necesita tiempo y dinero para llegar a ellos, y al final, optamos por quedarnos en casa o a lo sumo, buscarnos un hotel cerca donde relajarnos.
Sin embargo, son muchas las ciudades conocidas a las que podríamos acercarnos y al menos comenzar a conocer en solo tres días. Para ello hesmo de buscar una ciudad manejable, no demasiado grande, y a la que la frecuencia de vuelos sea constante y en tiempos en que, el vuelo de ida llegue temprano al destino, y el regreso sea tarde en el último día de viaje.
Londres, Roma y París nos podría valer para conocer al menos una pequeña parte, pero resultan demasiado grande como para luego movernos de un sitio a otro, perdiendo así demasiado tiempo en los desplazamientos internos. Los destinos de fuera de Europa descartados porque el tiempo en vuelos se nos irían de las manos… ¿Ámsterdam? ¡claro, Ámsterdam!
La capital holandesa es una ciudad no excesivamente grande; es muy manejable y cómoda de andar (prácticamente se llega andando a todos los sitios importantes de la ciudad), tiene una alta frecuencia de vuelos, y además cuenta con el suficiente atractivo para que nuestra salida de puente sea al final un éxito.
Pero ¿qué puedo hacer en solo 3 días en Ámsterdam?
Día 1… comenzando a conocer Ámsterdam
El primer día, el de llegada, estará condicionado por el horario de nuestro vuelo, por lo que os recomiendo que comencéis por conocer brevemente la ciudad, por hacer un recorrido visual sin deteneros en demasía en entrar en los monumentos o museos. Tiempo tendréis, aunque parezca poco.
Para empezar ¿qué tal si empezamos con un crucero por los canales? suelen durar en torno a una hora y sirven perfectamente para conocer la forma de la ciudad y, sobre todo, para aspirar el ambiente por el que es tan conocido Ámsterdam: el de sus canales y las peculiares casas que los envuelven. Disfrutad relajadamente de esa hora a bordo. Además, tenéis la opción incluso de comer en uno de estos cruceros, con lo que ganaréis tiempo.
Como segunda opción os propongo hacer un recorrido a pie por el centro de Ámsterdam, comenzando por la plaza Dam. Allí tenéis el Palacio Real y el Museo de Madame Tussaud, pero repito, no paréis para entrar a visitarlo. al contrario, adentráos por la Damrak, la calle principal de la ciudad, la que conecta la estación central de tren con la plaza Dam, y probablemente, la calle con más tiendas y sitios donde comer. Os servirá para aspirar el cosmopolitismo y variedad de la gente que hay por Ámsterdam. Una vez frente a la estación girad hacia vuestra izquierda, y comenzaremos con nuestro minitour a pie por los tres principales canales que rodean el centro de la ciudad, de dentro a fuera, el Singel, el Keizersgracht y el Prinzengracht. Cruzadlo por sus puentes y en éste último subid en dirección centro hasta la casa de Ana Frank, donde giraremos para volver a cruzar los tres canales pero esta vez en dirección contraria. Ésto os llevará a la plaza Dam nuevamente.
En la plaza Dam una vez más, en esta ocasión nos adentraremos por la Kalverstraat, la más comercial de las calles de esta ciudad, repleta de tiendas. Al final de ella, un poco escondido, se encuentra el barrio de las beguinas, el Beginhof, un remanso de paz donde debéis entrar.
Tomad en dirección al barrio de los museos, y para ello pasaréis junto al mercado de flores flotante, un clásico de aquí, y enfilaréis por la calle Leidserstraat hacia la plaza Leidsesplein, donde en las cercanías se encuentran los principales museos de la ciudad, el Rikjsmuseum, el Museo de Van Gogh, el Stedelijk o el de los Diamantes. Por último, allí se encuentra también el Vondelpark, el mayor parque de Ámsterdam, un buen lugar para pasear entre plantas de diferentes clases y lugares, lagos y puentes.
Este paseo para el primer día ya estará bien. Si lo hacéis sin parar, a paso normal, os puede llevar una hora y media, tiempo que aumentará en proporción al tiempo en que os detengáis para visitar algún lugar, entrar en una tienda, o sentaros en una terraza.
Día 2… excursión de medio día o día completo
Para el segundo día os recomiendo hacer una excursión de día completo, y en este sentido creo que la excursión estrella es la de Marken, Volendam y Zaanse Schans. Me parece una de las excursiones más agradables que se pueda hacer en Holanda. No solo visitaréis los más típicos paisajes holandeses, con canales, extensos prados verdes y molinos (en Zaanse Schans), sino que visitaréis y veréis una demostración práctica, una fábrica de quesos y una de zuecos
Molinos en Zaanse Schans
Visitaréis también un pueblo (ciudad) típica holandesa, Marken, en una pequeña isla en el Mar del Norte, y pasearéis por una agradable ciudad pesquera donde se puede comer tranquilamente junto al mar, Volendam. esta excursión os puede llevar entre 6 y 6 horas y media, por lo que prácticamente se os irá el día con ella.
Paseo por Volendam
Entre la parte de esa tarde que os quede libre, y lo que tengáis libre en el último día antes de tomar el vuelo, podréis hacer las visitas pertinentes, teniendo en cuenta que en algunas habrá colas (las de la Casa de Ana Frank son exagaradamente largas), y que si váis al Barrio Rojo, lo mejor es hacerlo de noche, cuando esté iluminado y adquiera esa atmósfera por la que se ha hecho famoso.
Día 3… visitas en Ámsterdam
Éstas son las visitas que os recomiendo:
- La casa de Ana Frank (id muy temprano por lo comentado con las colas de espera para entrar)
- Subir a la torre de la Westerkerk, donde están las mejores vistas de la ciudad
- El museo Van Gogh
- El Rikjsmuseum
- El Barrio Rojo
La Westerkerk con la casa de Ana Frank a su lado
No os dará tiempo a todas, probablemente, pero esas son, para mi gusto, las mejores visitas que podéis hacer en Ámsterdam. Y un último detalle: para moveros por la ciudad en esa segunda tarde, y en la mañana del tercer día, los tranvías y los buses suelen ser puntuales y muy frecuentes.
- Puedes leer más sobre este país en: viajando a Holanda
Category: Holanda
Excelente!!! todavía no puedo ir, pero ya me imagino!!
gracias
Mariel