Qué ver en La Gomera

Vista de La Gomera

San Sebastián de La Gomera

Llevaba tiempo diciendo de tomar el ferry de Tenerife a La Gomera, pero siempre, por un compromiso o por otro (o también por dejadez) lo iba dejando. Quizás tengan razón quienes mencionan ese típico dicho de que solemos apreciar más lo que está en otros países que lo que tenemos cerca. Puede ser, desde luego, aunque yo quiero creer más bien que es porque al tenerlo tan a mano siempre pienso que primero prefiero hacer lo que es más difícil de visitar.

En fin, que aproveché este fin de semana tan soleado para escaparme a La Gomera con la familia. Salimos de casa muy tempranito en dirección al Sur de Tenerife, a Los Cristianos para tomar allí, en el puerto, el barco que sale a las 9 de la mañana y que llega a la isla gomera poco después de las 9,45 h.

Es La Gomera una isla eminentemente abrupta; grandes acantilados que dan al mar, pueblos que han crecido en las laderas de las montañas, playas escondidas entre calas recortadas y carreteras que serpentean con un punto central común: el parque de Garajonay, en el centro de la isla.

Precisamente, para ir de un pueblo a otro prácticamente hay que subir la montaña y luego salir por otro lado, en un juego de subidas y bajadas, y curvas y contracurvas, que te descubren donde menos te lo esperas unas cuantas casas o el clásico guachinche canario de carretera.

Dado que íbamos a pasar una sola noche en la isla, decidimos dormir en el Parador de La Gomera, que se encuentra en su capital, San Sebastián de La Gomera, la ciudad más grande y la más animada, por decirlo de algún modo. Es la ciudad que más ha crecido y la que más puede ofrecer al turista, aunque podréis visitarla en apenas medio día. En todo caso, dar un paseo por la zona costera, junto al mar, ver la Torre del Conde, y poner pie en cualquiera de sus tres playas.

Junto a San Sebastián de la Gomera, la más turística podría resultar Playa Santiago, donde está el segundo de los puertos isleños. Es una ciudad mucho más pequeña que San Sebastián, pero que tiene el encanto peculiar de tener su propia playa urbana, aunque esta resulta empedrada, pero eso sí, muy natural. No os requerirá mucho tiempo el estar allí; en todo caso, la visita merece la pena para hacer una parada y comer algo en algunos de sus bares o restaurantes junto al mar. Allí, dicen, se come el mejor pescado de la isla.

Playa de Santiago en La Gomera

Playa Santiago

Desde San Sebastián de la Gomera os recomiendo salir en dirección al valle de Hermigua. Por la carretera tendréis magníficas panorámicas del valle. El pueblo no merece el detenerse. Os recomiendo mejor pararos en alguno de los frecuentes miradores que os encontraréis por la carretera.

Más allá de Hermigua, a poco más de 5 kms., está Agulo, para algunos, el pueblo más bonito de La Gomera. Puede que sí, que lo sea, más que nada por su ubicación entre la costa y las altas montañas, y también por ser un pueblo sin tráfico, de calles adoquinadas y blancas casas que le otorgan un sabor eminentemente rural. En Agulo no perderéis más de media hora, el tiempo necesario para daros un paseo por sus callejas. Eso sí, recomendable comprar allí algunos típicos dulces gomeros, que dicen que de Agulo son los mejores.

Subiendo de nuevo a la montaña llegaremos al Centro de Visitantes de Garajonay, el conocido como «Juego de Bolas», donde recibiréis una primera información sobre el parque. Desgraciadamente ya no vi allí expuesta la leyenda de Gara y Jonay, pero sí hay abundante información sobre su flora y fauna. Recordad que el Parque de Garajonay está considerado como Patrimonio de la Humanidad.

Está claro, pues, que el siguiente objetivo debe ser recorrer el Parque. De la pequeña carretera que sale del centro, llegaremos al centro del mismo Parque, donde son visitas obligadas tanto el Alto de Garajonay, desde donde podréis practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza siempre verde y del húmedo bosque de laurisilva del que pueden presumir con gusto, como la zona recreativa de la Laguna Grande.

Llegado a este punto, llega el momento de decidir qué dirección tomar: más al oeste se encuentra Valle Gran Rey y visitar la ermita de los Reyes, Arure, y bajar hasta la Punta de la Caleta, o bien bajar más al sur, para tomar la carretera que cruza Alajeró (podréis comer en el Mesón Clemente o en Las Palmeras) y baja hasta Playa Santiago.

Para un segundo día, os dejo la zona de Vallehermoso, al norte de la isla con Tamargada y Epina y, si habéis decidido hacer en el primer sur la zona sur, entonces, desde Vallehermoso tomar la carretera que va desde Epina, pasa por Acardece y llega hasta el Mirador de Palmarejo desde el que podréis admirar todo el valle Gran Rey mencionado anteriormente.

Vayáis al punto que vayáis de la isla, no será de sus pueblos de los que disfrutéis, sino de sus paisajes, de su naturaleza, de las panorámicas que se obtienen de unas montañas que conviven en perfecta armonía con el mar siempre presente.

Os dejo el mapa de La Gomera. Para verlo en grande, sólo tenéis que pulsar sobre él (os saldrá primero en pequeño, y luego pulsáis una segunda vez)

Mapa de La Gomera

Print Friendly, PDF & Email




Tags:

Category: España


Comentarios (5)

  1. ADA dice:

    ME ENCANTA LA GOMERA, YA FUI VARIAS VECES Y TODABIA ME QUEDAN RINCONCITOS POR VER, DESDE SAN SEBASTIAN HASTA AGULO CONOCI Y EL PARQUE GARAJONAY UNA BELLEZA PARA ADMIRAR Y RESPETAR.
    TAMBIEN YO RECOMIENDO CONOCERLA , ES PERFECTA PARA RELAJARSE ES MEDICINA NATURAL Y SIN NADA DE QUIMICA, SU PUREZA ES MAS QUE SUFICIENTE PARA DESCONECTAR Y PASARLO SUPER BIEN. NO DEJAR DE IR AL NORTE Y VER DESDE ALLI EL TEIDE,UNA FOTO QUE QUEDA EN LA MENTE MEJOR QUE EN UNA CAMARA.
    MOCHILERO, TE SALUDA UNA URUGUAYA EN TENERIFE QUE SE PONE LA MOCHILA PARA CONOCER LAS ISLAS.

  2. Isabel Sainz dice:

    Hola,

    Quería preguntar si es posible llegar a la Gomera y trasladarse por la isla sin vehiculo. Mi pregunta es si hay autobuses de linea con los que puedas trasladarte de un lado al otro, por ejemplo de agulo al parque de garajonay.
    EStamos planeando ir y recorrernos el parque de garajonay, pero sin coche!
    un saludo y gracias anticipadas!!

  3. Mochilero dice:

    Hola, Ada:

    Se nota que conoces bien la isla, sí. La verdad que son un gusto las vistas que hay desde Garajonay: para estar horas y horas de contemplación…

    Un saludo

  4. Mochilero dice:

    Hola, Isabel:

    Sí que es posible trasladarse por la isla en autobús, claro, pero resulta bastante incómodo porque no son demasiado frecuentes. ten en cuenta que practicamente para ir de pueblo a pueblo tienes que subir a la montaña central y luego bajar de nuevo a la costa dado que no hay carreteras costeras que circunden la isla.

    Es mucho más cómodo si alquiláis un vehículo.

    Saludos.

  5. david dice:

    Hola!!!
    Estoy preparando un viaje para este septiembre desde italia a la gomera, me gustaria saber segun vuestra opinion o experiencia que tal es el tiempo en septiembre!!
    gracias

Deja tu comentario