Pueblochico, Canarias en miniatura
Las ciudades en miniatura siempre ejercen un importante poder de atracción en los niños, y Pueblochico, en Tenerife, no podía ser una excepción. Curiosamente, los paisanos siempre suelen ser más reticentes a conocer cosas propias, de su ciudad. Como turistas lo recorremos todo como si el tiempo pareciera faltarnos y cuando estamos en nuestra tierra, teniendo todo el resto del año para visitarla, sin embargo no nos fijamos en sitios que bien merecen dedicarles un par de horas. El conocimiento de nosotros mismos, de nuestras raíces, comienza siempre por conocer lo que tenemos porque en ellos, sean monumentos, naturaleza o como en este caso, representaciones en miniaturas, hay mucho de nuestra cultura.
No hay nada más bonito que nuestros hijos conozcan su pasado y lo que en su tierra deben amar.
Pueblochico ofrece un repaso por toda la geografía canaria, con especial incidencia en Tenerife, y con el Teide, cómo no, como protagonista principal. Pero el repaso no es sólo monumental, sino también histórico, por cuanto el inicio de la visita lo comienza con la «zona guanche» donde viajamos al Neolítico, época en que nuestros aborígenes, los guanches, se dedicaban al pastoreo y la pesca. Es un repaso rápido pero que permitirá hacernos una idea de cómo se vivía en aquélla época, así como ver algunas de las costumbres prehistóricas. Precisamente para llegar a esa zona neolítica, antes habremos pasar por la primera de las zonas en que se divide el parque, la del «paisaje lunar» tan característico del sur de la isla, en Granadilla.
Tras pasar por el «Jardín endémico», en el que podremos ver una buena muestra de la flora autóctona de Canarias, entraremos de lleno en la zona más vistosa para los pequeños, la más monumental y representativa de cada una de las islas, empezando por el propio aeropuerto de Tenerife Sur, cuya pista de aterrizaje y terminal, con aviones en funcionamiento ya dejan boquiabierto a los niños. Las salinas de Lanzarote, el parque eólico del Sur de Tenerife, la playa de la Arena en Santiago del Teide, o la reconstrucción del centro histórico de la La Laguna y de la Plaza de España en Santa Cruz son perfectos ejemplos de magníficas miniaturas, que eso sí, alcanzan algunas casi un metro de altura.
Os destacaría también el Auditorio de Santa Cruz, pero también la Plaza de la Candelaria en Candelaria (la que más me llamó la atención), o la plaza de Garachico. Poco a poco nos adentraremos isla a isla en Lanzarote, en La Palma, el Faro de Orchilla en El Hierro o el Teatro Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria.
Para finalizar la visita, tenéis también una gran terraza donde podréis almorzar o desayunar con vuestros hijos con la tranquilidad de no escuchar más ruido que el del agua o los pájaros.
Sin duda, una excelente visita para hacer con los peques.
INFORMACION PRACTICA DE PUEBLOCHICO
- Dirección: Camino Cruz de los Martillos, 62 – valle de la Orotava, Tenerife
- Abierto: todos los días del año
- Horarios:
- de 9 a 18 h.
- Precios:
- Adultos: 12,50 €
- Niños (de 4 a 11 años): 6,50 €
- Residentes canarios adultos: 8,50 €
- Residentes canarios niños: 5 €
Category: España