Luxor y el Valle de los Reyes

Templo de Luxor

Probablemente éste fue el mayor error del viaje: estar solo un día en Luxor. Curiosamente aun hoy día siguen organizándose viajes por Egipto, a los que se venden como «cruceros por el Nilo«, que incluyen un día en Luxor y sin embargo llegan a poner hasta 4 días en El Cairo.

Después de haber estado allí, me parece una auténtica aberración, pues Luxor encierra tanta Historia, tantos monumentos, tanto que ver, que un día no basta para conocerla bien. No hay más que ver sus visitas más conocidas: los templos de Karnak y de Luxor; el Valle de los Reyes, el de las Reinas; el templo de Deir el Bahari; los Colosos de Memnón…

Es en Luxor donde se deja el crucero atrás. O, para los que hagan el recorrido al contrario, desde El Cairo, donde lo comienzan. Desde esta ciudad volé en dirección a la capital egipcia, donde me esperaban las imponentes pirámides de Gizeh.

La «Ciudad de las Cien Puertas», la que un día fuera la histórica y faraónica ciudad de Tebas, resplandece con sus tonos ocres y la sobria pero al mismo tiempo extraña combinación del continuo ruido de los turistas que se agolpan en sus calles y de la quietud que se respira en los valles que la rodean. Quizás sea su pasado, y el sentimiento de los muchos cuerpos que han yacido y yacen bajo su tierra los que a veces obliga a bajar el tono de voz en señal de respeto.

Puede quizás que sea la extraña sensación que embarga el saberse cerca de la tumba del más famoso de los faraones egipcios, Tutankamón, y de las muchas leyendas e historias de maldiciones que siempre acompañaron a esas necrópolis, las que nos impulsen a tener el corazón casi encogido por la emoción.

– Los Colosos de Memnón

Fue nuestra primera visita en Luxor en la parte occidental del Nilo en la zona conocida como Medinet Habú. Estas impresionantes estatuas de 18 metros de altura es lo único que se conserva del antiguo templo de Amenhotep III las cuales flanqueaban la entrada del templo. Siendo éste su tamaño, en proporción, imagináos el tamaño del templo… La visita en sí no tiene mas que el hacerse la típica foto a sus pies para contratar la altura de los Colosos con nuestro propio cuerpo y escuchar la leyenda que circula sobre ellos y que aquí podéis leer: leyenda de los Colosos de Memnón.

Colosos de Memnon

– El Valle de los Reyes

Es la visita estrella en Luxor y dentro de ella, sin duda, la más visita es la tumba KV62, la de Tutankamón cuyo descubrimiento dio la vuelta al mundo por estar rodeado de una extraña maldición (ver la maldición de Tutankamón). El interior de cualquiera de los 62 recintos que hay en el Valle es sobrecogedor. Por su estrechez, por su apelmazado aire, por el agobio que suscita el pensar los cientos de años que cada una de esas tumbas estuvieron cerradas con un cuerpo embalsamado dentro…

Junto a la tumba de Tutankamón, las que más se visitan son las de Ramsés IV, la más decorada y vistosa; la de Ramsés III, la más grande; la de Seti I o la de Tutmosis III.

– El Valle de las Reinas

Al igual que los faraones, también ellas contaban con su propia necrópolis. Desgraciadamente no en todos los viajes a Egipto incluyen esta visita pero también es altamente recomendable. Alrededor de 80 reinas, de las dinastías XVIII a la XX,  descansaron en este valle, siendo la más destacada de todas la tumba 66, la de la reina Nefertari, una de las cinco esposas que tuvo Ramsés II.

– El templo de Deir el Bahari

Es la imagen que mejor recuerdo de aquel día en Luxor y, por tanto, la que más me impactó, por su belleza arquitectónica, por su historia, por lo fotogénica que es, por su emplazamiento… Aunque es también el emplazamiento del templo de Mentuhotep, sin embargo, el más conocido es el templo de la reina Hatshepsut, la primera reina capaz de llegar a faraón en contra de las tradiciones de su pueblo.

Lo espectacular del templo radica en su entrada, excavada en la roca, y construida en enormes terrazas con columnas y una rampa central que conducen al templo principal. Desde las laderas circundantes podréis haceros idea de la grandeza que debió tener este templo cuyo paseo central, hasta el Gran Patio superior, estaba jalonado por enormes esfinges.

– El templo de Luxor

Con la noche echándose encima, y apenas ya sin tiempo, nos quedaban dos de las visitas más importantes: las del templo de Luxor y el de Karnak a escasa distancia.

El templo de Luxor es la joya de la que presume la ciudad. Un imponente templo mandado construir por Amenhotep III y Ramsés II, pero que fueron ampliando posteriormente los siguientes faraones que así dejaban su huella particular en tan preciado templo.

– El templo de Karnak

Particularmente me gustó mucho más que el anterior. Su entrada ya impresiona de por sí, con la magnífica avenida de entrada al mismo, la Avenida de las Esfinges, flanqueada por 40 esfinges, pero su interior asombra en muchos sentidos. Por un lado, por su Sala Hipóstila de más de 5.000 metros cuadrados, que cuenta con 134 columnas que levantaban el techo hasta la friolera de 23 metros de altura. Por otro, por los diferentes estilos impresos en cada uno de los templos interiores que alberga el complejo.

Este templo de Karnak, el mayor de la ciudad, cuenta con el gran templo de Amón, pero también con otros templos menores. En su construcción intervinieron desde la reina Hatshepsut, hasta los faraones Seti I, Ramsés II o Ramsés III, de modo que su construcción se hizo desde los años 2200 a.C. hasta aproximadamente el 360 a.C.

Si podéis, no dejéis de ver el espectáculo de luz y sonido que se celebra en este templo. Merece la pena…

Templo de Karnak

– Otras visitas

Desgraciadamente, como dije al principio, se nos quedaron atrás otras muchas visitas que deberíamos haber podido hacer con más días en la ciudad. No solo porque podríamos habernos detenido más tiempo en cada una de las visitas realizadas, sino también por haber disfrutado más del aire que allí se respira.

  • El Ramesseum
  • El museo de Luxor
  • el museo de la momificación
  • el valle de los artesanos…

Pero era la hora, y el avión nos esperaba… camino a El Cairo…

– Podéis ver el relato completo de mi viaje a Egipto en el siguiente enlace: viaje a Egipto.

Print Friendly, PDF & Email




Tags: ,

Category: Egipto


Deja tu comentario